Claudia Suárez - Jefa de la SUNAT 27.09.2018.- Pía León declarada como la mejor Chef de la gastronomía de América Latina. Info Gestión - Foto Gestion |
Caracteres de un buen Pisco antes de adquirirlo El aspecto, el olor, el sabor y el precio nos puede ayudar a reconocer una bebida de calidad. Aquí unos tips
MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ / @martiacosta Fuente: El Comercio 18.05.2012 El pisco es nuestra bebida bandera pero aún está lejos de convertirse en un producto de consumo masivo. Mientras que muchas noticias internacionales alaban la calidad de nuestro destilado, se reciben premios internacionales y las exportaciones crecen, el consumo interno aún no despega, esto se debe en gran medida al desconocimiento de la gente. No existe una cultura pisquera y muy pocos saben identificar una bebida de calidad. Por ello, hoy te damos algunos tips para que te inicies en el mundo del pisco. Nuestra blogger Soledad Marroquín (@solmarroquin) señala que existen algunas características que debe poseer esta bebida para poder disfrutarla a plenitud. VISUAL OLFATO En esta parte también debemos apreciar las características de la uva y para ello, dice Soledad Marroquín, hay que entrenar. “Las ocho uvas pisqueras tienen características en sus aromas y sabores y con la práctica debemos ir reconociéndolas”. La quebranta, mollar, negra criolla y uvina tienen aromas más serios, secos. “Uno puede reconocer ciertos olores a pasas o plátano de seda, por ejemplo”. En cambio la Italia, moscatel, torontel y albilla tienen tonalidades a flores o miel. “Todas tienen aromas y perfumes, una fragancia propia. Definitivamente, unas más que otras”, comenta. SABOR
PRECIO Un pisco con calidad y garantía no debería bajar de 35 soles. Ese es un precio razonable e incluso acá a los productores no les queda mucho margen de ganancia. Los más costosos pueden valer 150 soles, aproximadamente. Viernes, 29 de septiembre del 2017 PISCO PERUANO 8 características que demuestran que nuestro pisco es el mejorLa producción de pisco en Perú durante los últimos cinco años ha tenido un crecimiento del 10,8%, según datos de Produce. Las exportaciones de pisco en el 2016 creció en un 12,6%, sobre todo a nuevos destinos, como: India, Israel, Bélgica, Noruega y República Dominicana, según el Ministerio de la Producción. [Museo del Pisco] En el Perú, el pisco es un clásico que nos distingue ante el mundo. Para evitar confusiones con otros destilados, aquí te explicamos sus principales características del pisco peruano, cómo debemos consumirlo y con qué lo podemos acompañar. ¿Cómo debemos consumir el pisco? | Inés Qorich’aska Quispe Puma - Poetisa quechua - 7 Poetisas cusqueñas SUB25 ----------------------------------------------------- Nace movimiento muralista al norte del Perú. Jovenes pintores participan en concurso muralista. Mayor información Facebook video Libros ------------------------------------------ William Luna - artista Lina Lema Tucker - historiadora - autora de Manuela Saénz, la heroina olvidada - Visita Cusco - impresionantes tomas del Cusco. Un recorrido que te presenta www.cuscomagico.com - Haz click en la foto!!! ------------------------------------------ Noticias de Arequipa Wily Canchanya e Ines Melchor maratonistas peruanos en Berlin 2018 Documental Ines Melchor en el 22 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LIMA 2018 Spots CUELLOS BLANCOS DEL PUERTO Medios de Prensa El Buho (Arequipa)Portal OJO PUBLICO Portal Cuarto Poder Portal Convoca Portal Otra Mirada Portal Hiper Derecho Portal La República - Enlace Cuarto Poder Entrevista a Gustavo Gorriti VIDEO
Súmate a nuestros lectores! Pasa la voz! |